Disciplina para desarrollar la visión interior
La clave para desarrollar la visión interior es la transparencia. Por esto es bueno tener mucho cuidado con cualquier cosa que enturbie nuestra mente y desapegarnos constantemente de todo, incluso de cualquier éxito o fracaso.
Desarrollamos el amor propio. Desde la admiración a las personas que nos rodean y la autoconfianza. Cada instante desarrollamos la confianza sin permitir que la duda empañe nuestra intuición o sentimiento puro.
Aprendemos a ver la luz del otro. Sobre todo, en las situaciones de conflicto, desarrollamos una claridad de que el otro es un ser consciente y completo y cada una de las elecciones que toma son parte de un camino sabiamente trazado.
Cada juicio hacia nosotros mismos y hacia otros lo transformamos desde la sabiduría en un pensamiento de gratitud, amor y compasión.
Tomar conciencia, sobre todo al hablar para otras personas, como nuestras palabras, pensamientos, intenciones, transforman nuestro entorno. Buscando ser más humildes de palabra y pensamiento
Pasos en el trabajo de visión
1º. Silencio interior
Conectamos enfocándonos en la quietud del cuerpo
2º. Viaje al corazón. Conciencia
Conectamos cuando escuchamos el silencio. Al conectar con la conciencia podremos observar desde la unidad, sin juicios.
3º. Conexión
Desde nuestra conciencia contemplamos al otro, su sabiduría, su amor, su dolor… Desarrollamos el reconocimiento con empatía y compasión. Nos permitirá conectar con la otra persona desde el amor y la conciencia plena.
4º. Visión
Permitimos que aquello que deba manifestar surja y tan sólo observamos y sentimos. Es un viaje interior a través de la enseñanza que el otro nos entrega. Sostenemos el cuerpo del dolor del otro manteniéndonos en la conciencia plena
5º. Reflejo
Al salir del trabajo buscamos la enseñanza personal obtenida al ver a través del otro, que es un reflejo de nosotros mismos. Agradecemos y cerramos el trabajo.Completo